"... También pinta Muñoz García sumido en una anhelante inquietud por encontrar nuevos horizontes y poder plasmar en ellos, todo el potencial de artista que él posee." Felix Revello de Toro.
Gabriel Muñoz García nace en Málaga en 1936, desde muy joven se siente atraído por el dibujo y la pintura, pero debido a la precaria situación familiar se ve en la obligación de empezar a trabajar desde bien temprana edad. Es a raíz de contraer matrimonio cuando decide impartir clases de dibujo y pintura en la Obra Sindical de Educación y Descanso que por aquellos años impartía el artista Alfonso de la Torre, durante cuatro años (dos de dibujo y dos de colorido) perfeccionó desde el plano teórico y práctico su forma innata e intuitiva de pintar.
Animado por su profesor que vio en Muñoz García un alumno aventajado prepara su primera exposición individual. esta se realiza en el año 1968 en la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga.
A partir de esta fecha Muñoz García inicia una intensa actividad de configuración impresionista siempre en contacto con la naturaleza, su taller fue el aire libre y sus instrumentos los pinceles, el caballete y sus pinturas al óleo.
Su nombre empieza a ser reconocido en Málaga debido a los numerosos concursos al aire libre que ganó casi de forma consecutiva en localidades como: Arroyo de la Miel, Vélez Málaga, Rincón de la Victoria, Coín, Mijas, Alhaurín de la Torre, Torrox, Marbella, Málaga, Alhaurín el Grande, Torremolinos, Nerja etc...
El estilo de Muñoz García a pesar de girar sobre el mismo eje (el impresionismo) muestra numerosos avances en la manera de interpretar el paisaje, tema constante en su producción.
En la década de los 70 y tras 18 exposiciones en Málaga y provincia se traslada con sus cuadros e inagura en galerías de Granada, Almería, Córdoba, Sevilla etc..., siempre con gran éxito de público y crítica.
En 1974 gana la II Bienal de Pintura y Escultura del Museo de Málaga y en 1976 vuelve a alzarse con el mismo galardón.
En estos años Muñoz García experimenta un espíritu de cambio en su pintura, una decidida actitud de transformación estética que sin abandonar el impresionismo iba adquiriendo solidez y firmeza.
A principios de los años 80 el pintor continúa exponiendo en Málaga y Andalucía, hasta que en 1984 hace su debut pictórico en Madrid (Galería Loring), le seguirían exposiciones en Valladolid, Toledo, Valencia etc...
En esta década Gabriel Muñoz García es un pintor reconocido por la prensa y admirado por el público, no solo por su faceta como artista, sino también por su sencillez , humildad y su innegable valor como persona.
En estos años un cuadro de Muñoz García es portada de la revista "Empuje". nº 423.
El libro "Pintura Base 7" realiza un amplio recorrido de su trayectoria artística.
Entrega un cuadro para el Museo de Bellas Artes de Málaga.
Instalan una obra suya en la Casa Museo el poeta Salvador Rueda.
Seleccionan unos de sus óleos para el Museo de Artes Populares de Málaga.
La pinacoteca de Unicaja adquiere 16 obras del artista.
Son años sin duda alguna de reconocimiento continuo hacia el artista y su obra. La crítica lo califica: "En toda producción de Muñoz García, los dos elementos básicos creativos que vamos a apreciar como constante plástica, son la luz y el color..."
Continúa representando su obra durante estos años (16 exposiciones), hasta que a finales de los años 80 el artista comienza a enfermar de una intoxicación por plomo a consecuencia de lo que significaba todo en su vida: La pintura.
Aún así Gabriel Muñoz García continua dando rienda suelta con singular maestría a sus pinceles y expone en Valencia en 1990, en la Galería Porticus en 1991 y su último legado artístico para el público en Motril en 1992.
En Septiembre de 1993 el artista fallece en Málaga a causa de su avanzada enfermedad y un año después se realiza una exposición homenaje donde colaboran gran cantidad de pintores malagueños de la época y donde Felix Revello de Toro pronuncia unas sentidas y elogiosas palabras hacia este gran pintor y mejor persona que desgraciadamente nunca sabremos que cotas de arte y popularidad hubiese alcanzado de seguir con su constante evolución pictórica.
"En la pintura de Muñoz García no es que el campo nos entre por los ojos, sino que nuestros ojos entran por el campo..." Manuel Alcántara.
Miguel Angel Linares. Málaga 2011.